
QUIENES SOMOS
Historia
El 6 de agosto de 1960 llegarían a Colombia cuatro monjes norteamericanos, Lawrence Wagner, Frederic Mundt, Anselm Ruelle y Adrian Munt, Tras una invitación realizada desde Colombia por el cardenal Luis Concha córdoba en el año 1958, invitación realizada al Abad Ignacio de la Abadía de la Asunción en Richardton Dakota del Norte, EE.UU.
El origen del Monasterio Benedictino de Tibatí, se remonta a la Abadía de la Asunción en Richardton Dakota del Norte, EE.UU. teniendo sus raíces en la Orden de San Benito, Orden Monástica fundada por Benito de Nursia Patriarca de los monjes de occidente y patrono de Europa.
En febrero del 1969 la comunidad de Tibatí recibiría autorización de la Abadía fundadora para abrir su propio Noviciado, Tibatí entonces tendría autonomía para recibir y formar nuevos integrantes, continuando así con su tarea educativa. Nueve años después en 1978, el monasterio recibirá la carta de fundación mediante la cual la abadía le brindaría asistencia al monasterio y le daría las directrices mediante las cuales su comunidad debería regirse en adelante.
Su misión era muy concreta instituir un monasterio y a la vez fundar un colegio para varones, su visión era la educar a los jóvenes como líderes, con capacidades para transformar y colaborar en nuestra sociedad colombiana.
A su llegada en el año 1960, los monjes se instalaron el seminario menor en Bogotá, perteneciente a la Arquidiócesis de Bogotá, cuyas instalaciones servirían como recinto educativo para los estudiantes. Dos años más adelante el 1962 la comunidad benedictina adquirió un terreno, allí al año siguiente se iniciaría la construcción del colegio San Carlos y del Monasterio.
Para el mismo año el monasterio recibiría el nombre de Tibatí, vocablo chibcha que significa Alegría del Señor.
